LEAD (ENTRADA)- PRIMER PÁRRAFOLead: Término anglosajón utilizado en el periodismo para nombrar la entrada, o primer párrafo de la noticia. No está recogido por la Real Academia Española (RAE) .
Sus objetivos son :
Explicar la esencia del acontecimiento periodístico y captar la atención del lector.
Tipos de Lead:01.- LEAD DE COMPENDIO O RESUMEN: En el se sintetizan todos los elementos del la llamada pirámide invertida (seis W’s). Ejemplo:
Ante latifundios improductivos
Gobierno estudia tema de redistribución de tierras
• La tierra y los recursos naturales son de dominio del Estado, según la Carta Magna. • Presidente Morales y prefectos analizarán el tema el viernes 19 en Cochabamba.
El presidente de la República, Evo Morales Aima, anunció el cambio de políticas en torno a la distribución de tierras por considerar que son “patrimonio de la Nación”, por tanto dijo que las políticas que tienen que ejercerse sobre los recursos naturales son tareas del Estado.
(
http://www.eldiario.net/)
02.- LLAMADO DIRECTO: Es cuando se dirige directamente al lector. Ejemplo:
Monty Hall
Lo que sigue es un desafío para usted. Es un problema que generó múltiples controversias, y que aún tiene a mucha gente discutiendo. Es muy fácil de entender e interesante para conjeturar el resultado. Eso sí. Vale la pena pelearse con la solución. Pase. Aquí está.En un programa de la televisión norteamericana (conocido como Monty Hall), el conductor hace pasar a su invitado que va a competir por el premio mayor: un auto cero kilómetro. En el estrado hay tres puertas cerradas. Detrás de dos de esas puertas, hay una foto de un chivo. En cambio, detrás de la tercera hay una reproducción del auto. El participante tiene que elegir una de las tres puertas. Y si elige la correcta, se queda con el auto. Hasta acá, no habría nada original. Sería un programa convencional de preguntas y acertijos de los múltiples que pululan en la televisión. Pero el problema tiene un “agregado”. Una vez que el invitado “elige” una de las tres puertas, el conductor del programa, que sabe detrás de cuál está el premio, pretende colaborar con el participante y, para hacerlo, “abre” una de las puertas en las que él sabe que no está el auto. Y después le ofrece una nueva chance para elegir. ¿Cuál es la mejor estrategia? O sea, ¿qué es lo que más le conviene al participante? ¿Quedarse con lo que había elegido antes? ¿Cambiar de puerta? ¿O es irrelevante a los efectos de incrementar la probabilidad de ganar? En este punto, yo les sugiero que abandonen la lectura por un ratito y se concentren en pensar qué harían. Y luego, sí, vuelvan para corroborar si lo que pensaron estaba bien o había algunas otras cosas para considerar. (http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/index-2006-03-10.html)
03.- CIRCUNSTANCIAL: Se comienza la noticia dando a conocer el hecho que gatilla la información o lo que la acompaña o rodea. Ejemplo:
Una ONG denuncia malos tratos a niños huérfanos en centros de RumaniaNiños y jóvenes confinados en cunas o amarrados a sillas. Adolescentes con las extremidades atrofiadas y severamente desnutridos. Otros, internados en hospitales psiquiátricos para adultos sin razón aparente y sin perspectivas de salir de ellos. Estos son algunos de los casos que halló en Rumania la ONG estadounidense Mental Disability Rights International (MDRI), y que fueron presentados ayer. (
http://www.elpais.es/sociedad.html)
04.- DECLARACIÓN O CITA: Comienza con una frase o cita de la persona involucrada en la noticia, ya sea directa o indirectamente.
“Llevo el Ipod a todas partes y lo uso hasta minutos antes de saltar al campo”
“La tecnología en general es muy importante para mí”, afirma Fernando Sanz, futbolista del Málaga, equipo que ha consumado su descenso a segunda división, y del que Sanz es capitán. La vinculación del jugador con las nuevas tecnologías e Internet es muy alta, desde hace años.
Por ejemplo, el capitán del club andaluz asegura que utiliza mucho el teléfono móvil: “porque es una pieza fundamental hoy en día”. “Lo uso más para llamar que para mandar mensajes cortos de texto o multimedia, ya que envío muy pocos”, reconoce. “Lo utilizo, sobre todo para comunicarme con mi mujer”. Además, Fernando Sanz asegura estar en contacto con amigos y su familia también por medio del correo electrónico. (
http://www.elpais.es)
05.-DESCRIPCION DE AMBIENTES: Este tipo de entrada o lead se caracteriza por que muestra el ambiente en que se desarrollo la noticia. Ejemplo:
red hot chili peppers, los nuevos tiempos y la incontinencia creativa que llevo a “stadium arcadium”
“A veces, algo tiene que ir mal para después salir bien”
Llevan más de veinte años juntos, en los que vivieron situaciones que hubieran significado el fin de cualquier banda. El regreso de John Frusciante hizo que, de Californication en adelante, el grupo volviera a las épocas de gloria que había desatado Blood Sugar Sex Magik. Su nuevo disco, lejos de diluirse en una hemorragia de canciones, los muestra en forma.
Por Joseba Elola *
Los sótanos de un antro de Los Angeles, el Café Grand, año 1983. Cuatro pibes amantes del surf, las drogas y el punk ofrecen su segundo show. El público no para de saltar, baila en éxtasis: se están volviendo locos. Anthony Kiedis, el cantante que quería ser actor, agita una cerveza al aire mientras rapea. El tiempo se congela de repente, todo se para. El chorro de cerveza traza un perfecto círculo en el aire: un anillo mágico sobrevuela las cabezas de los Red Hot Chili Peppers. Es el momento en que Flea, el bajista, se da cuenta de que algo grande va a ocurrir. La señal del anillo. “Por un segundo, supe que Dios hablaba a través nuestro, que la energía del universo nos llegaba; no eran nuestros instrumentos, no eran las notas, no era la gente, teníamos una energía mayor que cualquier cosa, y esa energía eligió usarnos”, cuenta hoy el bajista. “Fue mágico, nunca había sentido una cosa igual haciendo música, fue puro y mágico”, dice, casi poseído. “Nunca olvidaré ese segundo de la cerveza trazando el círculo en el aire.” (
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-2895-2006-06-21.html)
06.- DESCRIPCIÓN O RETRATO DE ACTORES: El lead, presenta los rasgos o indicios que permiten conocer al implicado en la noticia. Ejemplo:
Sospechan que fue pasional el crimen de un directivo de Telefónica en Retiro
La víctima trabajaba en el área de finanzas. Era español y tenía 56 años. Apareció muerto en su habitación de tres puñaladas. La puerta al departamento no estaba forzada, y el asesino habría entrado con él al edificio.
Un gerente español del área de finanzas de la empresa Telefónica, apareció asesinado esta mañana de al menos tres cortes en el tórax en su departamento de la avenida del Libertador al 300, en el barrio de Retiro. La víctima, identificada como Ángel Jiménez Hernández, de 56 años, vivía solo y trabajaba para la multinacional. Inicialmente se manejó la hipótesis de un robo, pero ahora no descartan que haya sido un crimen pasional. (
http://www.clarin.com)
07.- CON INTERES O RESULTADO EN SUSPENSO: Se cuentan los acontecimientos en forma cronológica dejando la noticia para el final o sin declararla directamente. Ejemplo:
¿Por qué los jefes no saben evaluar a su gente? Una inmensa mayoría de empresas locales aborda la evaluación de desempeño como un mero trámite, cuyos resultados resultan inconducentes o, simplemente, nunca se conocen.
Del gráfico de calificador, de lista de comprobación, de comparación de parejas, de rangos, del incidente crítico, del estudio de campo, de evaluación en grupo, de evaluación por compañeros, de 90°, de 180°, de 360°, etcétera y etcétera... Existen tantos modelos de evaluación de desempeño como empresas hay. Surgen, se popularizan, se aplican y desaparecen con inusitada velocidad. ¿Y de sus resultados? Suele nunca saberse. No pocas organizaciones abordan este trance como un trámite que hay que cumplir, mas no como un proceso riguroso, conducente, con parámetros mensurables, con impacto real sobre la remuneración, planes de desarrollo ni mucho menos sobre decisiones de sucesión. Otros la abordan desde una perspectiva eminentemente castigadora, que no es seguida de planes de mejoramiento continuo. (
http://www.economiaynegocios.cl)
08.- CON INFORMACIÓN TABULADA: Este lead se caracteriza por entregar la información en forma de estadística o a modo de causa-efecto o consecuencia.
Realidad travesti
El informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina revela que casi la mitad de ellas tiene entre 22 y 31 años (el 46%), le siguen en cantidad las de entre 32 y 41 (el 25%) y sólo el 1% tiene 62 o más años. La mitad de ellas viene del interior, el 13% es porteña y el 30% calla su lugar de origen. Son mayoría las que tienen secundaria completa (el 32%), casi tantas como las que han abandonado la primaria o el secundario (el 24 y el 19%, respectivamente).
Una abrumadora mayoría (el 70%) desea seguir estudiando y no lo hace, entre otras causas, por miedo a la discriminación (el 40%) y la falta de dinero (31%). Viven solas casi tantas como las que viven con amigos (el 34% y el 30%), menos lo hacen con su pareja (el 22%) y menos todavía con sus familiares (el 14%). Un 79% vive de la prostitución, y muchas de ellas, su mayoría, comenzaron a hacerlo cuando "asumieron su identidad de género" (el 61% de las travestis de entre 14 y 18 años, el 50% de las mayores de 18, el 72% hasta los 13).
(
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?cod=22323&lang=ES)
09.- DE IMPACTO: Generalmente utilizado en medios sensecionalistas, muestra lo insólito que llame la atención. Ejemplo
Muertes por violencia
Adital - Las narraciones no dejan dudas. Millones de personas ya fueron obligadas a dejar sus hogares en el intento de proteger sus vidas de la violencia armada. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) elaboró un informe con el título de Viviendo con miedo: El círculo vicioso de la violencia en Colombia, que trae una serie de narraciones de colombianos que tuvieron que abandonar sus casas y detalla el trabajo de profesionales de MSF, que tiene presencia hace 21 años en el país.
El documento revela un dato aterrador: la tasa de homicidios de hombres en Colombia es casi 10 veces mayor que en Brasil. El país entra en la quinta década de violentos confrontaciones por el control de las zonas rurales. Eso produjo que 3 millones de colombianos, un número sin precedentes, dejasen sus casas por miedo a la violencia, desde 1995. Además de los impactos económicos y sociales, esos traslados ponen a la población en riesgo de vida y de ser afectada por varios problemas de salud, revela el informe de MSF.
La violencia es la principal causa de muerte actualmente en Colombia: 221 por cada 100.000 hombres mueren asesinados, casi diez veces más que en Brasil - con tasas en torno de 24,5 hombres por cada 100.000. La media mundial es mucho más baja, de 8,8 por cada 100.000.
(
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?cod=22318&lang=ES)
10.- DE CONTRASTE: Son las situaciones opuestas las que se dan prioritariamente en el lead. Ejemplo:
Portugal, R. Checa e Italia buscan el paso a octavos de finalMientras el equipo de Luis Figo clasificará directamente si es que obtiene un triunfo, los conjuntos de Nedved y Totti se beneficiarían mutuamente con las victorias de sus equipos y sólo les quedaría definir quién gana el Grupo E cuando se enfrenten el 22 de junio.
(
http://www.emol.com/noticias/deportes/_portada/index.asp?paginaact=15&codcanal=4&seccion=deportes)
11.- DE INTERROGACIÓN:
¿Qué hay detrás de las banderas?
Chávez lidera a los descamisados
A partir de las imágenes captadas en las marchas del último 1 de Mayo en Concepción y Santiago surgió la duda sobre qué hacían banderas de Venezuela y Bolivia en manifestaciones organizadas en Chile y -se supone- con un objetivo puramente laboral.
¿Cuántas veces sucede que lo que busca está delante de los ojos pero no lo ve y refunfuña por la pérdida? Eso sería lo que sucede en nuestro país por estos días donde, inexplicablemente para algunos, han recrudecido los brotes de violencia. Peor todavía. Queda claro que detrás de esas expresiones de descontento hay una “mano negra”, organizaciones que aprovechan problemas que son reales y sobre los cuales se quiere llamar la atención. Y no se descarta, como ya se planteó en estas mismas páginas, que exista ayuda extranjera, sobre todo cuando en algunas manifestaciones, junto a las banderas negras del anarquismo, rojas de la izquierda extraparlamentaria y de los mapuches, aparezcan ahora emblemas patrios de Venezuela. (
http://www.elsur.cl/)